La gestión del agua se ha convertido en un tema crucial para la sostenibilidad y el desarrollo de nuestras comunidades, y en esta surgen temas como la pérdida de agua no registrada, la cualrepresenta un desafío significativo para las empresas de servicios públicos, que puede tener repercusiones económicas y ambientales importantes.

Por este motivo, en este post de Gómez Group Metering, te explicamos en detalle qué es el agua no registrada, sus causas y cómo mejorar la eficiencia en su gestión. Acompáñanos en este recorrido hacia una utilización más responsable y efectiva del agua, descubriendo estrategias que pueden ayudar a las organizaciones a optimizar sus recursos y contribuir al bienestar de la sociedad.

¿Qué es el agua no registrada?

El Agua No Registrada (ANR) se define como la diferencia entre el volumen de agua suministrada al sistema y el volumen de agua registrada en los contadores de los usuarios. Esto implica que el ANR representa todo el volumen de agua producida y distribuida que no es consumo autorizado y registrado, ya sea por fugas, errores de medición o actividades no autorizadas, como fraudes, lo que representa una pérdida significativa de un recurso valioso.

Controlar el ANR es crucial para las empresas abastecedoras de agua, ya que afecta directamente a la eficiencia del sistema y a los ingresos financieros generados por el servicio.

Causas del agua no registrada (ANR)

El ANR puede ser atribuida a diversas causas, que se pueden clasificar en dos categorías principales: pérdidas físicas y pérdidas aparentes.

Pérdidas físicas:

  • Fugas y roturas de tuberías: Las fugas en las tuberías son una de las causas más comunes del ANR. Estas pueden ser resultado de la corrosión, movimientos del suelo o presión excesiva en el sistema de tuberías.
  • Daños en la infraestructura: La infraestructura envejecida o mal mantenida puede contribuir a un aumento en las pérdidas de agua, ya que las tuberías pueden romperse o desgastarse con el tiempo.

Pérdidas aparentes:

  • Errores de medición: Los contadores de agua pueden no registrar con precisión el consumo, lo que lleva a una subestimación del agua utilizada.
  • Consumo no autorizado: Esto incluye conexiones ilegales al sistema de agua, donde los usuarios consumen agua sin pagar por ella.
  • Mala gestión del agua: La falta de un control adecuado y la gestión ineficiente del sistema de distribución también pueden contribuir al ANR, ya que puede haber un mal seguimiento de los consumos y las pérdidas.

Cabe señalar que el ANR es un problema complejo que resulta de una combinación de factores físicos y de gestión, y su control es esencial para mejorar la eficiencia del suministro de agua y reducir pérdidas económicas.

¿Cómo mejorar la eficiencia en la gestión del agua?

Para controlar y reducir el ANR, es fundamental implementar estrategias que mejoren la eficiencia en la gestión del proceso de distribución. A continuación, presentamos algunas recomendaciones clave:

1) División de la red de suministro mediante áreas de Medición de Distrito (AMD):

Dividir la red de suministro en secciones más pequeñas permite medir el balance hídrico de cada área de manera más efectiva. Esto ayuda a identificar pérdidas y gestionar la presión en cada sección, lo que puede reducir significativamente el ANR.

2) Enfoque holístico:

Adoptar un enfoque integral para la gestión del agua es crucial. Esto implica implementar proyectos de reducción del ANR que no sólo aborden las pérdidas inmediatas, sino que también aseguren que los niveles de agua no registrada se mantengan bajo control a largo plazo.

3) Detección de fugas:

Utilizar tecnologías como registradores de ruido que se integran como bocas de llave a nivel de suelo para detectar fugas en las tuberías. Estos dispositivos pueden identificar el sonido de las fugas, permitiendo a los operarios actuar rápidamente para repararlas.

4) Gestión de la presión:

Las válvulas reguladoras de presión son fundamentales para la gestión eficiente del agua, ayudando a controlar la presión en los sistemas de distribución, lo que previene roturas y fugas, lo que a su vez reduce las pérdidas poragua no registrada.

Las válvulas reguladoras de presión ajustan la presión del agua que fluye a través de ellas, asegurando que la presión en la salida sea constante y adecuada para el sistema downstream. Esto se logra al regular la presión hidráulica que se encuentra en la entrada de la válvula en relación con la presión de salida.

5) Mantenimiento regular:

Realizar un mantenimiento preventivo y regular de la infraestructura de agua es vital para asegurar que las tuberías y otros componentes del sistema estén en buen estado y funcionen eficientemente, evitando pérdidas y problemas operativos.

Realizar inspecciones periódicas de las redes de distribución, que incluyen tuberías, válvulas, bombas y otros componentes, es fundamental para identificar problemas antes de que se conviertan en fallas graves. Esto ayuda a detectar fugas, corrosión y otros daños que podrían afectar el suministro de agua.

Es importante llevar a cabo reparaciones inmediatas de cualquier componente que presente fallos. Esto incluye la sustitución de tuberías dañadas y la reparación de válvulas y bombas. Un mantenimiento proactivo puede prevenir interrupciones en el suministro y reducir el riesgo de pérdidas de agua.

6) Uso de tecnología:

La incorporación de tecnologías avanzadas, como software de gestión de mantenimiento, puede optimizar la planificación y ejecución de las tareas de mantenimiento. Esto permite un seguimiento más eficiente de las condiciones de la infraestructura y facilita la toma de decisiones informadas.

7) Capacitación y concienciación:

Capacitar al personal en la gestión eficiente del agua y concienciar a la comunidad sobre la importancia de reportar fugas y el uso responsable del agua puede contribuir a la reducción del ANR.

Implementar estas estrategias no solo ayudará a controlar el ANR, sino que también mejorará la sostenibilidad y eficiencia del suministro de agua en general.

La importancia de controlar el Agua No Registrada

Controlar el ANR es fundamental por varias razones que impactan tanto a la eficiencia operativa de los sistemas de abastecimiento de agua como a la sostenibilidad ambiental y económica. Entre los aspectos más relevantes, tenemos:

  1. Eficiencia de la red de abastecimiento: El ANR es un indicador clave de la eficiencia de las redes de abastecimiento de agua. Su reducción es uno de los principales retos que enfrentan los operadores de agua, ya que un alto nivel de ANR indica problemas en la gestión y distribución del agua. Controlar el ANR permite a las empresas mejorar su rendimiento y optimizar el uso de recursos.
  2. Sostenibilidad y ahorro de recursos: La disminución del ANR contribuye a la sostenibilidad del sistema hídrico al reducir el desperdicio de recursos naturales. Esto es importante en un contexto global donde el agua es un recurso cada vez más escaso. Al controlar el ANR, se pueden ahorrar recursos valiosos y garantizar un suministro de agua más sostenible a largo plazo.
  3. Reducción de costes: Un sistema con un alto nivel de ANR incurre en costes adicionales debido a la necesidad de producir y tratar más agua de la que realmente se distribuye y consume. Al controlar y reducir el ANR, las empresas pueden disminuir sus costes operativos, lo que a su vez puede traducirse en tarifas más bajas para los consumidores.
  4. Impacto ambiental: El desperdicio de agua no solo afecta a las empresas de abastecimiento, sino que también tiene un impacto negativo en el medio ambiente. La sobreexplotación de fuentes de agua para compensar las pérdidas puede llevar a la degradación de ecosistemas acuáticos y afectar la biodiversidad. Controlar el ANR ayuda a mitigar estos efectos.
  5. Mejora de la calidad del servicio: Al reducir el ANR, se mejora la calidad del servicio de agua a los usuarios. Un sistema más eficiente puede garantizar un suministro más confiable y constante, lo que es esencial para la satisfacción del cliente y la confianza en los servicios públicos

Soluciones de Gómez Group Metering para el control del ANR

En Gómez Group Metering ofrecemos soluciones avanzadas que pueden ser fundamentales para controlar el ANR:

1. Contadores de agua inteligentes:

La empresa proporciona contadores de agua inteligentes que utilizan tecnología ultrasónica. Estos dispositivos permiten un monitoreo en tiempo real del suministro de agua, lo que facilita la detección de fugas, altos consumos y cualquier irregularidad en el sistema.

Al identificar rápidamente estos problemas, se pueden tomar medidas correctivas antes de que se conviertan en pérdidas significativas de agua.

2. Telelectura:

En Gómez Group Metering ofrecemos sistemas de telelectura que permiten la lectura de contadores desde el exterior de las viviendas. Esto no solo mejora la eficiencia en la recolección de datos, sino que también reduce la posibilidad de errores humanos en la medición del consumo.

Cabe destacar que la telelectura facilita un seguimiento más preciso del uso del agua, lo que es esencial para identificar y controlar el ANR.

3. Oficina virtual:

La Oficina Virtual de Gómez Group Metering permite a los usuarios gestionar y controlar sus consumos de agua y energía de manera segura. A través de esta plataforma, los usuarios pueden acceder a informes y alertas sobre su consumo, lo que les ayuda a ser más conscientes de su uso de agua y a detectar anomalías que podrían indicar pérdidas.

Cualquier consulta, no dudes en contactarnos.